Una breve explicación para entender proof of stake.
Conceptos básicos de POS y cómo puedo participar en una blockchain POS.
Las cadenas de bloques o blockchains se rigen por protocolos informáticos que regulan el buen funcionamiento del sistema, es decir, un código central que procura que todo vaya como la seda y que todos los participantes obtengan las recompensas justas en función de su compromiso con la red, puesto que una cadena de bloques es una red de servicios, que ofrece determinadas utilidades a los usuarios que pagan por usarlas.
Los protocolos más famosos son el POW o proof of work, por ejemplo de Bitcoin, que recompensa la capacidad de cálculo de un minero, y el POS o proof of stake, que se basa en la inversión económica del nodo, es decir en la cantidad de moneda que acumula un nodo como inversión.
Este dinero, en forma de token nativo de la cadena de bloques, está retenido en la cadena como prueba de nuestro compromiso. A eso se le llama el stake, en inglés, nuestro montón. Staking es apostar, acumular, sin apenas riesgo de perder mientras la red siga operativa, y con la intención de participar en los beneficios que proporciona.
Lógicamente, cuanto más dinero estamos dispuestos a mantener retenido (que no podemos gastar sin reducir el stake) mayor es nuestro compromiso con la red y mayor será la recompensa, es decir la cantidad de bloques que vamos a producir en la cadena, lo que nos reportará más ingresos.
Básicamente es como invertir en una empresa y recibir dividendos proporcionales a nuestra inversión.
Si te interesa el staking, te recomiendo la cadena de bloques Cardano, que acaba de arrancar su red principal y promete ser una gran red en los próximos años.
Para participar en Cardano hay dos maneras:
1. Montar un nodo propio en el stake pool.
El nodo es un servidor conectado las 24 horas del día a la red. Hace que funcione de modo seguro y descentralizado. Al día de hoy hay casi 800 nodos a punto.
2. Delegar ADA, que es la moneda de la blockchain Cardano, a un nodo de nuestra elección, o a varios.
Con ello el nodo nos dará una rentabilidad, que puede rondar el 5% anual según las estimaciones, aunque esa cifra puede ser mucho mayor o menor, en función del rendimiento del nodo y de la cantidad de nodos que vaya a haber en el futuro.
En ambos casos debemos poseer ADA, la moneda nativa, y que podemos comprar aquí:
Pasos a seguir:
1. registrarte y pasar un proceso de verificación de identidad, llamado KYC.
2. depositar euros en tu cuenta de usuario con tarjeta de crédito o transferencia bancaria.
3. comprar ADA.
ADA que luego debemos enviar a nuestra App en el PC Windows o Mac o Linux llamada Daedalus y que es una cartera sincronizada con la cadena de bloques Cardano y en la que guardamos y delegamos nuestros ADA.
Descarga de Daedalus: https://daedaluswallet.io/en/download/
Cuando la abramos, tardará unos minutos o horas en sincronizarse. Una vez que esté sincronizada y tengamos nuestros ADA en una cartera que hayamos creado (wallet), podemos empezar a delegar en un stake pool.
No comments:
Post a Comment