Gana intereses con Bitcoin

Celsius Wallet App Button

Friday, February 28, 2020

¿Es Bitcoin una empresa?

Bitcoin es una S.A.?


Tiene jefe Bitcoin, y empleados?  No.  Entonces, ¿quién está detrás de Bitcoin y cómo se estructura? 

La red propiamente dicha de Bitcoin, la blockchain de Bitcoin, ni es una empresa con CIF, ni tiene jefes, ni empleados, ni socios, ni mucho menos una sede o razón social. Pero, cómo se establece y cómo funciona? 

Bitcoin es un valor digital descentralizado, en una red mundial y pública, un código sin propietario, que fue propuesto en el año 2008 por un programador informático llamado Satoshi Nakamoto, como respuesta a la crisis económica, causada por la avaricia de los bancos y fondos, con la idea de crear una economía revolucionaria que permita a las personas interactuar económicamente entre ellos, de una forma rápida, barata y segura, y, sin bancos! 

El guión de esta idea lo plasmó en un libro blanco, que sentó las bases sobre cómo debe funcionar bitcoin. Meses más tarde el fundador de la idea desapareció de la faz de la tierra y no se ha vuelto a saber nada más de él. Pero el proyecto fue acogido en el grupo de desarrolladores iniciales, a los que se han sumado otros, para crear y proteger el código de Bitcoin, porque ya sabemos que Bitcoin es un código, con valor económico, hasta la fecha. 

Pero, evidentemente, detrás de Bitcoin hay personas, y muchas, pues no se sustenta sólo. Pero es una comunidad planetaria, abierta y libre, y que colabora para generar, registrar y asegurar Bitcoin. 

La Comunidad Bitcoin. 


En realidad se podría afirmar que cualquier persona que tenga Bitcoin o unos cuantos Satoshis (fracción de Bitcoin) es parte de la Comunidad Bitcoin.  Pero hay miembros activos, que se dividen en los siguientes grupos o empresas que trabajan alrededor de Bitcoin. 

1. Los desarrolladores

La Comunidad más importante serían los desarrolladores.  Ellos, digamos, son los guardianes del código. Todo se hace por consenso en una Comunidad de iguales. Como Bitcoin es un código abierto, cualquiera puede participar como desarrollador. Citamos: 

Bitcoin es software libre y cualquier desarrollador puede contribuir al proyecto. Todo lo que necesita está en el repositorio de GitHub. Asegúrese de leer y seguir el proceso de desarrollo descrito en el archivo README, así como de proporcionar un código de buena calidad y respetar todas las pautas.

La discusión sobre el desarrollo tiene lugar en GitHub y en la lista de correo de bitcoin-dev. La discusión sobre desarrollo menos formal ocurre en irc.freenode.net # bitcoin-core-dev (interfaz web, registros).

2. Los nodos. 


Bitcoin, como valor,  necesita un registro, para saber en qué cartera se encuentra cada fracción de Bitcoin y cuál ha sido la transacción, digamos una contabilidad, y ésta es descentralizada, cronológica, inmutable y y planetaria. Bitcoin es la red criptográfica más grande del mundo. Hay casi 11.000 nodos en la actualidad, que funcionan como un gran libro de contabilidad. Cualquiera puede tener un nodo en casa de Bitcoin, para contribuir a la descentralización y estabilidad de la red. No se gana nada, pero es por la causa y es divertido. Existe hardware especializado para ello, como esta Raspberry Pi 4 Te animo a participar. no necesitas ser informático, pero, si lo eres, es más barato aún. 


3. Los mineros.  

Cada Bitcoin que existe es fruto de un proceso matemático que se llama minar, como alegoría al proceso físico de minar oro, por ejemplo. Los Bitcoin son en realidad recompensas por minar bloques de datos, por eso se llama cadena de bloques. Cada bloque minado recompensa al minero con una cantidad fija de Bitcoin, actualmente 12,5 BTC y a partir de mayo del 2020 la mitad, como parte de un proceso pre-establecido en el Libro Blanco de deflación del valor de la moneda BTC. Hoy en día los mineros son empresas que poseen miles de ordenadores especializados que se llaman Asic Miners.  Con ellos se resuelve un cálculo matemático complejo para crear los bloques de la blockchain, que los nodos guardan en forma de registro distribuido. 


Rack de Asics. 


Hemos dicho empresa?  Sí. Pero las empresas que minan Bitcoins no son Bitcoin. Bitcoin no es una empresa. Digamos que Bitcoin es la mina, la tierra, y no tiene propietario, pero se permite que la exploten, en un proceso competitivo de cálculo m atemático. Quien tenga el mejor Asic, gana más Bitcoins.  Ya hemos dicho que el valor de Bitcoin, comparado con el dólar americanos, por ejemplo, se establece por los mercados, pero su valor intrínseco radica en que es fruto de un trabajo, en este caso matemático. Bitcoin es una recompensa para el mejor trabajador matemático. Así todos podemos entender que tiene valor.  Luego, los mercados, por la ley de la oferta y demanda, fijan los precios en cada momento.  Es algo complejo, pero los humanos somos así, nos gusta negociar. 

4. Las casa de cambio. Exchanges. 

Al principio Bitcoin se vendía en EE.U. en alguna plaza y local para expertos, para los iniciados. Pero pronto surgieron casa de cambio en internet. En el post anterior os hemos mencionado unas cuantas. Los mineros son los que necesitan vender sus Bitcoin ganados, para pagar la luz y otros gastos, en moneda fiduciaria, Euros, etc. ya que hoy por hoy no se puede pagar la factura de la luz con criptomonedas.  Luego, tú y yo podemos comprar allí Bitcoin, y venderlo, si nos place. 

5. Empresas de pasarela de pago y aplicaciones sobre Bitcoin. 

Existen una serie de empresas que promocionan las utilidades de Bitcoin, como dinero y como valor asociado a utilidades. Por ejemplo, Microsoft está desarrollando un sistema de identidad digital ciudadana, sobre Bitcoin. Es algo complejo de explicar, pero básicamente Bitcoin actúa de registro de identidad y los costes asociados se pagan en Bitcoin, cuando un ciudadano quiere realizar una transacción con su identidad digital.  Otras empresas, como Bitpay, desarrollan pasarelas de pago, como también la Lightning Network. Para solucionar la relativa lentitud de la blockchain de Bitcoin, estas redes ofrecen transacciones más rápidas para pequeños pagos, como comprar un café o una revista en una tienda. 






No comments:

Post a Comment